Frequently asked questions (FAQ)

  • *A modo general:
    1. ¿Cuál es el nombre del curso que puede realizarse a continuación del "Curso básico de Apia 3"?

      El segundo curso se llama "Curso intermedio de Apia 3".

    2. ¿Cuáles son las condiciones para que un proceso se considere válido?

      Consulte: http://www.statum.info/ViewItemAction.do?action=view&id=1182&langId=1

    3. ¿El "Curso básico de Apia 3" es el primer curso que se puede realizar dentro de este sitio?

      No, se sugiere realizar primero el curso "Comenzando con Apia 3.0".

    4. ¿Existe algún otro curso para profundizar el conocimiento en Apia?

      Sí. Se llama "Curso avanzado de Apia 3" y lo puede realizar al terminar el "Curso intermedio de Apia 3".

    5. ¿Se pueden establecer las condiciones en los operadores manuales (Exclusive e Inclusive) en un flujo de un proceso?

      No. Las condiciones se establecen en las dependencias (flujos de información) que salen de un operador lógico, es decir, Apia evalúa estas condiciones y continúa por el camino correspondiente.

  • Diseño
    1. En el caso de que se haya asociado el formulario F a la entidad E y se quiera utilizar el atributo ??oA??? de dicho formulario en una condición, ¿cómo se debe especificar este atributo?

      ent_att(??~A??T)

    2. En el caso de que se haya asociado el formulario F al proceso P y se quiera utilizar el atributo ??oB??? de dicho formulario en una condición, ¿cómo se debe especificar este atributo?

      pro_att(??~B??T)

    3. Si se modifica un proceso, ¿qué sucede con las instancias que están en ejecución, se actualizan?

      Sí. Se modifican las instancias de la versión que se modifica.

    4. Si se versiona un proceso, ¿qué sucede con las instancias que están en ejecución, se actualizan?

      No. Siguen con la versión anterior al versionado.

    5. ¿Cómo se pueden configurar las acciones de un proceso/tarea?

      Se pueden configurar acciones dentro del Tab ??oAcciones??? en el módulo ??oDiseño??? en las respectivas funcionalidades.
      Cuando ocurre un evento, Apia realiza una acción, enviando una notificación a alguien.

    6. ¿Cuáles son los cambios que generan que un proceso no pueda ser modificado y sólo pueda versionarse?

      Cualquier cambio en el flujo de un proceso (eliminar o agregar elementos, modificar dependencias, modificar condiciones, modificar roles o grupos de una tarea) hace que no se pueda modificarlo (si es que está instanciado) y se deba crear una nueva versión del mismo.

    7. ¿Para qué sirve inicializar un proceso?

      Para que todas las instancias del proceso sean eliminadas.

    8. ¿Para qué sirve inicializar una entidad?

      Para que todas las instancias de la entidad sean eliminadas.

    9. ¿Puede un elemento tener más de una dependencia ??oentrante????

      Sí. Para que un elemento se active durante el flujo de un proceso, es necesario que todas las dependencias ??oentrantes??? al mismo, hayan sido evaluadas y por lo menos una sea True.

    10. ¿Puede un elemento tener más de una dependencia ??osaliente????

      Sí. Los únicos elementos que pueden tener más de una dependencia saliente son los operadores lógicos.

    11. ¿Qué es un flujo de información (Dependencia)?

      Indica la secuencia en la cual se deben realizar las diferentes tareas y subprocesos que componen un proceso. Los flujos de información (Dependencias) poseen una serie de propiedades: Nombre, Condición, Wizard y LoopBack. La dependencia está representada en el mapa de un proceso, como una flecha.

    12. ¿Qué eventos se muestran para un proceso en el Tab ??oAcciones????

      Los siguientes: Creación, Finalización, Alerta y Atraso.

    13. ¿Qué eventos se muestran para una tarea en el Tab ??oAcciones????

      Los siguientes: Asignación, Completa, Adquirida, Liberada, Alerta, Atraso, Reasignar, Elevar y Delegar.

  • Ejecución
    1. Al momento de instanciar un proceso, ¿cómo se le puede asignar la prioridad?

      Si el proceso fue diseñado con un Template que incluye el Tab ??oProcesos???; al instanciar el proceso, el usuario tiene la posibilidad de seleccionar la prioridad en el campo ??oPrioridad??? de dicho Tab. Las opciones son: Normal, Baja, Alta o Urgente. La otra opción de asignar la prioridad es por clase de negocio del tipo Java.

    2. ¿Cómo se calcula el vencimiento de una tarea?

      El vencimiento de una tarea se calcula teniendo en cuenta el calendario definido para el proceso. Si un proceso no tiene asignado un calendario, se asume que el tiempo para el cálculo de vencimientos es de corrido.

    3. ¿Cómo visualiza un usuario la prioridad de un proceso?

      En la ??oLista de tareas???, dentro de la columna ??oPrioridad???.
      Si la tarea que trabaja el usuario fue diseñada con un Template que incluye el Tab ??oProcesos???, al trabajar la tarea, el usuario también visualizará la prioridad en dicho Tab.

    4. ¿Cuál es la diferencia entre la utilización del operador lógico XOR y OR en un flujo de un proceso?

      El operador OR permite determinar entre uno o varios de los posibles caminos a seguir de un flujo del proceso. El operador XOR permite determinar un único camino de todos los posibles caminos a seguir de un flujo del proceso. En ambos casos los operadores son manuales, el usuario decide el camino a seguir.

    5. ¿Cuáles son las condiciones para iniciar, instanciar o dar comienzo a la ejecución de un proceso?

      Para iniciar, instanciar o dar comienzo a un proceso diseñado, el usuario deberá verificar los siguientes puntos:
      <ul><li>El proceso que fue diseñado debe ser un proceso válido.</li><br>
      <li>El proceso que fue diseñado debe tener asociada una entidad.</li><br>
      <li>El proceso debe tener un inicio y el primer elemento del proceso debe ser una tarea.</li><br>
      <li>El usuario debe pertenecer al menos a un grupo de la primera tarea del proceso.</li><br>
      <li>El CheckBox "No mostrar en el menú" (al diseñar el proceso), NO debe estar seleccionado.</li><br>
      <li>El usuario tiene que tener un perfil que le dé acceso para crear instancias de procesos de creación/alteración/cancelación.</li></ul>

    6. ¿Hasta cuándo se mantiene activo un estado de un proceso?

      Hasta que se cambie de estado.
      Por ejemplo: ¿Hasta cuándo se mantiene el estado ??oEn alerta??? de un proceso?
      Respuesta: Se mantiene hasta que el proceso cambie a uno de los siguientes estados: ??oEn atraso???, ??oCompletado???, ??oSuspendido???, ??oCancelado??? o ??oFinalizado???.

    7. ¿Mediante cuántas formas se puede iniciar la ejecución de un proceso en Apia?

      Existen varias formas de hacerlo.<br>
      <ul><li> La primera consiste en iniciar un proceso a través de la funcionalidad ??oInicio de procesos???, seleccionando un proceso en particular.</li> <li> La segunda forma consiste en iniciar un proceso a través de la funcionalidad ??oMantenimiento global de entidades???, creando una nueva instancia de la entidad asociada al proceso.</li>
      <li> La tercera forma es a través de clases de negocio del tipo Java.</li> <li> La cuarta forma es, si en el diseño de un proceso se integró un subproceso sincrónico/ asincrónico, al iniciar el proceso - padre y llegar a la ejecución de subproceso sincrónico - hijo, se creará una nueva instancia del mismo.</li></ul>

    8. ¿Qué prioridad se asigna por defecto a las instancias de proceso en Apia?

      Normal.

  • Monitoreo y Control
    1. ¿Cómo se puede modificar la prioridad de instancias de procesos?

      Para instancias existentes, la prioridad podrá ser alterada en la funcionalidad ??oPrioridad de procesos??? dentro del módulo ??oMonitoreo???, por un usuario que posee permisos. La otra opción es setear la prioridad de la instancia de un proceso por clases de negocio del tipo Java.<br>

    2. ¿Cómo se puede saber en qué tarea está un proceso?

      Para esto existe el monitoreo de procesos, el cual muestra por qué tareas pasó el proceso, quién las completó y qué tareas están libres.

    3. ¿Cómo se puede ver los datos ingresados en los formularios de una tarea?

      Mediante el monitoreo de tareas, se puede buscar la tarea en la cual están los datos de interés y seleccionando ??oVer detalles??? es posible ver los formularios y sus respectivos campos.